Bienvenidos sean todos a este su blog en el cual encontraran algunos datos curiosos sobre diversos temas entre los mas destacados metafisica

domingo, 28 de noviembre de 2010

<<LA RAMA UNA TRADICIÓN QUE INICIA CON LAS POSADAS>>

El 16 de Diciembre, con el inicio de las posadas, comienzan también los cantos nocturnos de la Rama.

Las ramas se hacen sobre la flor de maguey que se da en las arenas de los medanos costeros, rectas, de poco peso y con las ramas en la copa que facilitan el adorno, el cual consiste en faroles de papel, dulces, figuras de papel de china, estrellitas plateadas o doradas, cuando no hay faroles ni esferas se cambia por naranjas y limas ahuecadas y con unas ventanitas que dejan salir la luz de las velitas que se encienden en su interior.

Con este escenario ambulante se recorre la población casa por casa, amenizando con villancicos navideños que hacen alusión al nacimiento de Jesús.

Se dice que esta tradición inició en la época colonial mientras los misioneros españoles querian difundir la religión cristiana, utilizando en las festividades religiosas velas de cera, faroles con armadura de metal o de madera que aquí en México se sustituyó por las varas de flor de maguey.


LAS POSADAS

"UNA DE LAS TRADICIONES MEXICANAS MÁS ARRAIGADAS COMO PREÁMBULO A LA NAVIDAD"

Las posadas inician tradicionalmente el día 16 de Diciembre y son fiestas mexicanas vinculadas con el fervor religioso o bueno esa es la intención jejeje =). El inicio éstas es justo 9 días antes de la navidad. la fiesta se remonta a la época de la Colonia cuando un grupo de misioneros, para evangelizar, representó teatralmente el peregrinar de Santa María y San José antes del nacimiento del niño Dios.

Estos son días de pedir posada, de romper piñatas llenas de frutas y confites, de recibir una bolsa de cacahuates y dulces. No es nada extraño que el significado original de las posadas se haya perdido, si se habla de que esta celebracion dejo de ser religiosa y se volvió laica, envuelve laica a todas las sociedades de manera global. La fiesta en ocasiones sustituye al valor que la iglesia quiere darle a los nueve días previos a la Navidad como tiempo de reflexión.

¿Cómo llevar a cabo una tradicional posada?

Toda posada debe iniciar con un rosario que es una preparación espiritual para el nacimiento de Jesús; después se procede a romper la piñata la cual debe de ser una estrella de siete picos con colores muy vistosos, cada uno representa los siete pecados capitales y los colores vistosos nos hacen alusion a lo atractivo que es pecar; despues de esto se reparte la fruta y las bolsitas de colación, la fruta simboliza la gracia de Dios derramada al destruir el pecado es decir al haber roto la piñata y las bolsitas de colación son un signo de compartir un poco de nuestros bienes con los demás; finalmente se procede a la petición de la posada en la cual un grupo de los participantes entra en la casa y otro grupo se queda fuera con velas prendidas, cargando a los peregrinos, los cuales representan a la virgen y San José y las velas representa la luz de cristo, se canta la tradicional cancion en la cual los que estan fuera piden y los que estan dentro responden.

Aunque actualmente muchas personas le llaman posada al hecho de convivir simplemente con amigos y familiares sin intencion de hacer todo ese ritual.

ADVIENTO

Adviento es una temporada que se celebra en la religion católica en la cual se esta esperando el nacimiento del señor Jesucristo dicha temporada tiene una duración de 4 semanas inicia el último domingo del mes de noviembre en este año 2010 inicia el 28 de noviembre y termina el domingo anterior al 24 de diciembre que será el  día 19 de diciembre. 

Durante este tiempo lo que se acostumbra hacer es crear una corona hecha de follaje en color verde ya sea natural o artificial y es adornada casi igual que un árbol navideño y dentro de ella se colocan 4 velas las cuales se van a ir encendiendo una cada semana hasta completar las 4 semanas.

Al encender la primer vela se dice que inicia el primer domingo de adviento (28 de noviembre) en el cual se dice que estamos esperando la "venida del señor en el final de los tiempos" esto quiere decir que debemos estar en paz con nosotros mismos y con nuestros familiares porque no sabemos el día, la hora ni el momento exacto en el que el señor vendrá y debemos estar preparados para ello. 

En el segundo domingo de adviento (5 de diciembre) se enciende la segunda vela y en esta semana decimos que estamos en "la conversión" aqui debemos buscar preparar el camino porque Jesús llega y que mejor manera de preparlo que buscando ahora la reconciliación con Dios.

Al encender la tercer vela que es el penúltimo domingo de adviento (12 de diciembre) entramos a un momento de mas alegría pues el nacimiento de señor Jesús cada vez está más cerca, este domingo casualmente coincide también con la celebración de la virgen María, y aquí recordamos precisamente como María se prepara para ser la madre de Jesús.

Finalmente, la cuarta semana ya nos habla del advenimiento del Hijo de Dios al mundo. María es figura central, y su espera es estímulo de nuestra espera.Como ya está tan próxima la navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros familiares y amigos, y ahora solo nos queda esperar la gran fiesta y como familia que somos vivir en armonía.


jueves, 18 de noviembre de 2010

Un articulo interesante sobre la independencia.........

Cocineras, seductoras, conspiradoras. Las mujeres en la Independencia.

Se sabe que la mayoría de las mujeres que participaron en la guerra de independencia, además de conseguir los alimentos, cargar lo necesario para cocinar para la tropa, cuidar a los hijos y rezar por ellos, atendían a los heridos o los ayudaban a bien morir.

Estas mujeres insurgentes sin nombre y sin rostro fueron también heroínas. Ellas tuvieron que sobrellevar las duras jornadas y soportar terribles abusos.

Pero también habia otras mujeres insurgentes que, al modo antiguo, se les llama "seductoras" porque se decían que convencían a los incautos de unirse a la lucha. Así fueron llamadas Josefa Ortíz de Dominguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Mariana del Toro. Seducir es convencer, cosa que ellas hacían con las artes de la persuación, con la palabra hablada cargada de intencion y de coquetería.

"Las seductoras ofrecían casi siempre, algo a cambio: ascensos, dinero, armas, pasaportes y hasta ellas mismas".